Terrazo, geometrías, mármol, dorado, flecos, Verde Arcadia , Mid Century, Rosa Millenial, Art Decó, mosaicos, Modernismo, Azul Cobalto,Arts and Crafts, Índigo, cerámica.
Son las tendencias que han redundado una y otra vez en Casa Decor 2018. Y aunque el Mid Century sigue presente en nuestras vidas, nos ha contentado distinguir guiños al Arts and Crafts, o el Art Déco, que empiezan a hacerse notar.
El evento que da cabida a la creatividad artística y el diseño de los interioristas más top del panorama nacional, se instala este año en Francisco de Rojas esquina con Sagasta y ocupa un edificio modernista de 3000 m² del arquitecto Farrés Aymerych, construido entre 1901 y 1903. El edificio y sus detalles ornamentales son una maravilla, ¡atentos a ellos!
Aunque tras nuestra visita, nos queda la sensación -como otros años- de que faltan jóvenes creadores del panorama español que están haciendo cosas muy interesantes , vuelven a dejarnos atónitos algunos de los espacios y sus diseñadores.
Tras nuestra visita aquí dejamos nuestro Top Ten Casa Decor 18:
1 Vestidor Espacio Luzco / Ignacio Alegría y Manuel Such
Ignacio Alegría y Joaquín Such nos han ganado este año. Estudio Alegría ha perpetrado un vestidor que evoca a las boutiques parisinas más estilosas. Con una iluminación -soberbia- de la mano de Luzco en tonos naturales y limpios, que ensalza las texturas -los mármoles, terciopelo, plumas- como protagonistas de elementos casi escultóricos, y unos volúmenes en las piezas que nos evocan a nuestro querido Memphis. El vestidor diseñado por Ignacio Alegría y Manuel Such es un alarde de originalidad y buen gusto. Fichamos el contundente tocador de mármol y la pared acolchada de terciopelo rojo. Brutal.
2 Baño Glossier-Espacio Lauffen/ Katty Shiebeck
En su afán por reinventarse, Katty Schiebeck -mitad del inspirador blog Somewhere I would like to live- recrea en una amalgama de destellos y reflejos, una atmósfera con reminiscencias a la estética glam y consigue adentrarnos en un espacio futurista. Una propuesta dónde el fulgor y el neón rompen con el concepto de funcionalidad y se acercan a la instalación artística y escultórica. A esto nos referíamos con carne fresca ;)
Nos quedamos con el juego de espejos y neones con pesadas cortinas de terciopelo en tonalidades peach que nos trasladan por momentos al Salon del Mobile Milano.
3 Hall La Esfera de la Dama / Ele Room 62
En este pequeño-gran espacio las interioristas Inma Recio y Silvia Trigueros consiguen recrear un sobrio y contemporáneo hall que concentra la esencia del lujo. Un lujo potenciado por el juego de materiales y texturas, -dónde han cuidado al máximo detalle su uso en rodapiés, suelos y revestimientos; dándoles un tratamiento que genera una atmósfera donde el diseño geométrico convive con el clasicismo de los elementos decorativos.
La obra "Ermine" de Pictoclub, nos ha atrapado con su belleza clásica, al igual que los materiales de la nueva colección de ALVIC, que arropan el espacio en forma de paneles en la pared. De 10.
4 Suite Geometric Hotel / Marta Sánchez Zorzona
"La finalidad de un hotel boutique es la experiencia del espacio, hacerte sentir como en casa a través del diseño y la comodidad". En esta premisa se ha basado Marta Sánchez Zorzona para diseñar esta Suite. Mármol, tonos terracotas, hierro, racionalismo,microcemento, Mid Century, latón, confluyen a la perfección en este espacio -espacios, gracias a la separación con puertas a modo de biombo que divide la estancia en dormitorio y vestidor y baño.- dónde es inevitable flipar un poquito al entrar.
Nos hemos deleitado con el juego de geometrías del diseño, como la media esfera que preside la cama con diferentes tonalidades de mármol, y el microcemento en tonos terracota usado con mucho tino.
5 Comedor Tropical Lunch / Virginia Gash
Virginia Gash ha logrado una propuesta plagada de matices concebida para atrapar a quién entra en ella. Y es que el espejo en el techo que proyecta todas las texturas, color y piezas, envuelve en un comedor vitalista y sofisticado antes de poner un pie dentro.
Un espacio con movimiento -gracias a la forma orgánica de las piezas- y moderno, con alguna licencia que roza lo kitsch. Con flecos, (que aparecen por primera vez en este Top Ten, pero no serán los últimos.) dorados y espejos. Hasta en el uso de la paleta de color ha sido fiel a los must haves.
El colorido y sedoso papel diseño de Gournay nos acerca al tropicalismo de una forma romántica y casi clásica, las lámparas de flecos diseñadas por Más que Espacio para Houtique y la pieza de Hassau Rochén que culmina la chimenea, son nuestros elementos favoritos.
6 Salón Espacio SICIS / Erico Navazo
Erico Navazo -vigente ganador Casa Decor- nos sumerge en su versión revisitada de la Roma Clásica. Basta bajar la mirada a las teselas de mosaico -que el interiorista ha creado ex profeso para esta ocasión-, para ver la reminiscencias clásicas, pero también inspiración en el Suprematismo de Malévich, Delaunay y El Lissitzky, donde todo está tratado como una pieza de arte. La gama cromática convincente, con destellos dorados, otorga un carácter sobrio y sofisticado al espacio.
Destacamos la personalidad de las piezas de Casa Josephine y la sensibilidad en los arreglos florales de Carlos de Troya.
7 Apartamento de Lujo Espacio Embajada de Portugal / Beatriz Silveira
Beatriz Silveira ha sabido captar para la Embajada de Portugal la belleza de este pais. En un ambiente clásico ha plasmado la sensibilidad atlántica, potenciando sus materiales y artesanía, para lograr un espacio luminoso y estimulante. Con una mezcla de estilos y tendencias decorativas equilibrada y sutil.
La Pieza -así en mayúsculas- diseñada para la cocina en mármol rosa portugués, es rotunda y hermosa. Un trabajo que de cerca resulta tan preciso y bien acabado como en las imágenes.
8 Cocina-Comedor Osadía Rebel Kitchen / Patricia Bustos
El diseño más efectista para nosotros ha sido sin duda “Osadía”, la cocina de Patricia Bustos. Es un espacio que se mueve entre Oriente y Occidente. Una cocina sensual que reivindica el exotismo y la naturaleza de Japón, pero con el aire fresco y cool de los ambientes más vanguardistas de Europa. Patricia Bustos reinterpreta el concepto de cocina y lo convierte en algo emocionante y poético. Chapeau.
En su propuesta nos ha pirrado la estética osada y ostentosa años 20, la gama cromática tan en auge y tan nuestra,el sofá- diseñado por ella misma- y la obra que tiene sobre él, de Paul Fuentes.
9 Baños Públicos Espacio Hager / Miriam Alía
Inspirado en el diseño más transgresor del siglo XX, con geometrías que evocan a los 60's y con esa impronta colorista y su sello inconfundible -sofisticado y femenino-, Miriam Alía ha hecho a la luz protagonista de este espacio.
Las texturas y materiales que emplea son una inyección de buenas vibraciones, las paredes cobran un sentido estructural para pasar de ser un elemento plano a convertirse en un elemento tridimensional, las celosías geométricas de las ventanas enmarcan la luz en formas geométricas simples y el juega con los volúmenes del mobiliario dando vida al espacio. Y por supuesto, sus jaguares seña de identidad, flanqueando el aparador y rompiendo cualquier atisbo de ñoñez.
10 Dormitorio Sweet Dreams / Nuría Alía
El excelso estilo Happy Chic de Nuría Alía nos fascina. Un espacio, según la propia diseñadora, concebido para soñar.
Claras referencias al Art Decó en las formas curvas y geométricas del mobiliario, luminarias y por supuesto, las celosías que enmarcan la cama.
Riqueza de texturas y materiales, que junto con el uso del color -tonos pastel que envuelven la estancia (incluso en los solados con esa moqueta al más puro estilo Palm Springs) rotos por unas vibrantes tonalidades sólidas como el terciopelo azul con que viste sus ventanas o los juegos de colores de las dos celosías- nos da una visión optimista de un nuevo día.
Nos quedamos con los tocadores simétricos de la entrada y su estilismo. Son para recrearse en ellos.
Y aunque esto era un top ten, vamos a hacer un poquito de trampa -que para eso es nuestro blog- mentando dos propuestas más en las que nos hubiéramos quedado a vivir. Una por funcional y bonita, y la otra porque nos pierden las plantas y jardines:
Casa tomada: la cocina sin límites/ Beatriz Sánchez y Eva Martín
Una cocina diseñada para ser vivida, que acoge, es hogar y olor a merienda. Así es como uno se siente al entrar en la cocina de Beatriz Sánchez Jiménez y Eva Martín Márquez. Adaptada a un espacio irregular y reducido de una forma tan funcional que desearías que tu cocina no fuera anodinamente cuadrada.
Nos ha conquistado la mesa de mármol diseñada con forma irregular adaptándose como un guante al espacio central, y la composición de obras de la galería Échale Guindas que coronan el aparador estilo Mid Century.
Azotea Un vergel de contrastes /Juan José García, Elena Salas, Inés Suárez
El espacio de Juan José Garcia, Elena Salas e Inés Suárez junto con Desert City está comprendido de interiores y exteriores dónde la flora toma protagonismo adoptándo formas esculturales .
Ascender a la azotea supone adentrarse en un pequeño vergel con aires mexicanos. Si tienes la fortuna- como nosotros- de pillar esa luz tan bonita que tiene Madrid los días soleados de invierno, el efecto es total. Un sendero entarimado en madera y rodeado de materiales orgánicos, minerales y tradicionales, nos conduce a unos invernaderos que cualquier amante de las plantas anhelaría para él.
Un espacio garboso y gozoso gracias al mobiliario y el revestimiento de planchas de azulejos dorados y blancos que aportan más dinamismo aún a esta azotea de Francisco de Rojas 2.